Las cuerdas de acero se utilizan ampliamente como medios de transmisión mecánica en diferentes campos y como elementos esenciales en equipos de elevación y tracción en el sector de la construcción y de los transportes. Para cada aplicación, existe una cuerda específica realizada con materiales y con una estructura que optimizan las prestaciones.
Cuerdas de acero: estructura de fabricación
Las cuerdas de acero están formadas por un conjunto altamente ordenado de hilos de acero individuales, ensamblados en una estructura en espiral que hace que se enrollen uno sobre el otro hasta constituir la cuerda. Aunque las combinaciones para obtener una cuerda completa son innumerables, todas se basan en un mismo principio: los hilos individuales se enrollan entre sí en estructuras llamadas hebras que, a su vez, se enrollan entre sí para formar la cuerda; en el centro de la cuerda puede haber otra hebra o un alma textil.
En función del sentido de enrollamiento de los hilos y de las hebras, las cuerdas de acero pueden dividirse en:
- Cuerda cruzada derecha (RHOL): hilos con enrollamiento a la izquierda y hebras con enrollamiento a la derecha
- Cuerda cruzada izquierda (LHOL): hilos con enrollamiento a la derecha y hebras con enrollamiento a la izquierda
- Cuerda paralela derecha (RHLL): hilos y hebras con enrollamiento a la derecha
- Cuerda paralela izquierda (LHLL): hilos y hebras con enrollamiento a la izquierda
Junto a estas estructuras básicas existen cuerdas de acero con estructuras diferentes, proyectadas para usos específicos. Existen, por ejemplo, cuerdas de acero cuyas hebras poseen un sentido de enrollamiento diferente; esto reduce la tendencia a girar y hace que estas cuerdas sean adecuadas como cuerdas antigiratorias para elevar cargas. También existen cuerdas de acero formadas por una sola hebra, caracterizadas por una gran rigidez y resistencia.
En general, a un número elevado de hebras corresponde una mayor flexibilidad de la cuerda, pero una menor resistencia. La capacidad de torsión, como ya se ha dicho, depende del sentido de rotación de las hebras.
Cuerdas de acero: materiales utilizados
Otro elemento que influye en las características de una cuerda de acero es el material utilizado para fabricarlas. Junto a las cuerdas de acero no galvanizado, también existen cuerdas de alambre de acero cincado y de acero inoxidable, cada una indicada para aplicaciones específicas.
Cuerdas de acero inoxidable
Las cuerdas de acero inoxidable son cuerdas de alambre realizadas con una aleación en la que el acero se combina con otros materiales. Existen diferentes tipos de acero inoxidable, cada uno con su fórmula específica; uno de los más usados en las cuerdas de alambre es el AISI-316, una aleación en la que el acero se mezcla en porcentajes variables con cromo, níquel y molibdeno, para proporcionar a la cuerda una elevada resistencia a la corrosión intercristalina. Gracias a estas características, las cuerdas de acero inoxidable son las más utilizadas en ambientes húmedos: estas cuerdas de alambre poseen una excepcional resistencia a la oxidación y a la corrosión.
Cuerda de acero cincado
Entre las cuerdas de alambre más difundidas también encontramos las cuerdas de acero cincado: se trata de cuerdas de acero puro, revestidas con una capa delgada de cinc que confiere a la cuerda una mejor resistencia a la humedad y a la corrosión. Estas cuerdas se utilizan en lugar de las cuerdas de acero inoxidable cuando se busca un producto con una buena resistencia a la oxidación, pero con mayor capacidad de carga.
Cuerdas de aceros: usos más comunes
Como hemos visto al inicio, las cuerdas de acero pueden utilizarse en numerosas aplicaciones. En el sector de la construcción, se utilizan mucho como elementos imprescindibles de equipos de elevación, grúas y ascensores. En el sector de los transportes, se usan principalmente para la tracción de teleféricos, funiculares y telesillas, y como elementos estructurales para redes de protección contra caída de rocas, instaladas a lo largo de carreteras y vías de trenes. En diferentes sectores industriales, las cuerdas de acero se utilizan como elementos de transmisión flexibles. Las cuerdas de acero también se utilizan en ámbito arquitectónico y como jarcias y estayes en el sector náutico.
Santini Funi: el especialista de las cuerdas de acero
Si buscas cuerdas de acero o cuerdas de alambre para cualquier uso profesional, Santini Funi dispone de un amplio catálogo de cuerdas de alta calidad, realizadas con técnicas de construcción a la vanguardia y certificadas según las más rigurosas normas europeos. Bajo pedido, también se encuentran disponibles cuerdas certificadas por otros organismos independientes.
Almacén bien provisto, entrega en pocos días, precios competitivos y calidad garantizada son los puntos fuertes que han convertido a Santini Funi en un líder en el sector de las cuerdas de acero.
¡Contáctanos para un presupuesto inmediato!